Esta dividido en dos partes, la parte de analisis bidimensional de las imágenes, en donde se puede de una manera muy simple y práctica adecuar los niveles de brillo y contraste en los colores de la imágen, efectuar mediciones milimétricas dentro de la imagen al tamaño real del objeto del que fue tomada, cambiar los tonos y los niveles, efectuar acercamientos a ciertas areas (Zoom), etc...
Y la parte de vision volumétrica, la cual es la que permite hacer la exploración 3D de los cuerpos que se representan en dichas imágenes médicas, pudiendose aplicar, planos de corte, transparencias, eliminacion de cuerpos basado en la densidad mostrada en las imágenes, rotaciones, traslaciones, etc...
Aquí algunos screenshots de la aplicación. Pueden dar click en las imágenes para verlas en tamaño completo.
DICOM es un estandar en la medicina en cuanto a la forma en como se almacenan y tratan las imágenes médicas, y practicamente todos los equipos modernos de radiografía, tomografía, ultrasonido o resonancia magnética trabajan con imágenes en formato DICOM, por lo que ahora es muy común que al paciente se le entregue ademas o en vez de las tradicionales placas de sus estudios, un CD con las imágenes en formato DICOM, con lo cual este programa puede construir todo el modelo tridimensional sin problema alguno y mostrarselo al paciente en el propio consultorio del médico.
Generalmente esto es posible solo con equipos y software muy caro y el ambito esta restringido a los radiologos que cuentan con este equipo, pero ahora con esta aplicación, la idea es que cualquier médico en su consultorio pueda obtener la imágen volumetrica de los analisis que reciben sus pacientes. y asi incluso mostrarle al paciente el modelo real en 3D de su propio cuerpo en el mismo consultorio, tal vez para mostrar la evolución de alguna fractura o algún otro padecimiento.
Otra aplicación que se me ocurrió es en el ámbito académico, con esta aplicación los alumnos podrán obtener una mejor idea de lo que significan las imágenes médicas así como poder hacer exploraciones mas a detalle de sus estudios pues las posibilidades son infinitas cuando se tiene una vision tridimensional de las cosas a verse forzado a hacer un análisis puramente en 2D.
En este momento nos encontramos al final de la etapa de desarrollo de este producto, pero aún tenemos espectativas que se pueden contemplar para este, tales como el reconocimiento de organos automático dentro del volumen para poder hacer discriminaciones basadas no solo en la densidad de lo que se ve sino en las texturas de los tejidos, etc... asi como la construccion biplanar de modelos para simplificar y abaratar aun mas el proceso para un radiologo de obtener el estudio.
En fin, esas son solo algunas cosas que se me han ocurrido, espero que a partir de esto se me ocurran mas. Y estoy ávido tambien de que quienes lean esto me puedan dar más ideas de todo tipo, de programación, estilo, cientificas, comerciales, etc. Así que pueden sentirse con entera libertad de publicar sus comentarios al respecto.